martes, 12 de octubre de 2010

BASES DE LA GIMNASIA RITMICA


Este deporte puede ser practicado individualmente, en conjuntos de 5 gimnastas, en conjuntos de 4 gimnastas, de 3 gimnastas o realizar las también en duplas.
En cuanto a los conjuntos podemos señalar que su duración debe ser de 2 minutos y medio, mayor a la de uno individual que es de 1 minuto y medio. Las gimnastas puede ser que lleven 5 aparatos iguales o 3 con un mismo aparato y 2 con otro diferente. Originalmente eran 6 gimnastas. Aunque sobre los años 80, podían ser incluso 8.

miércoles, 6 de octubre de 2010

COMPONENTES DE LA GIMNASIA RITMICA


Cinta: Es tal vez el elemento más difícil. A la vez, es el que más divierte e impacta a las chicas, que entrenan diariamente para conseguir la coordinación, resistencia, fuerza y flexibilidad tan deseadas.

COMPONENTES DE LA GIMNASIA RITMICA




Soga y Aro: En la soga predominan los grandes y pequeños saltos en el aire. Es muy dinámico y tiene gran velocidad. Los saltos también se dan cuando se trabaja con el aro, y hay muchas rotaciones, y rodamientos por el piso.

COMPONENTES DE LA GIMNASIA RITMICA


Masa: Para dominarlo deberás hacer un trabajo detallado de coordinación. Se realiza de forma simétrica o asimétrica. Se hacen pequeños círculos y lanzamientos en el aire, siendo el movimiento más común el molinete.

COMPONENTES DE LA GIMNASIA RITMICA





Pelota: Es uno de los elementos más bellos visualmente hablando. Exige un gran nivel de habilidad, agilidad y destreza. Hay que hacerla rodar por todo el cuerpo y también por el piso.Generalmente las personas que se dedican a la pelota tienen mucha flexibilidad, equilibrio corporal y coreografías con mucha acción.









HISTORIA DE LA GIMNASIA RITMICA


La Gimnasia Rítmica Deportiva surge como deporte en la década de los 30, en la Unión República Socialistas Soviéticas. Este deporte creado exclusivamente para la mujer, tiene sus antecedentes históricos en los movimientos y sistemas gimnásticos que con diversos sistemas surgen en el siglo XVIII en toda Europa Occidental. Es necesario aclarar que la aparición de la rítmica tuvo una base puramente artística, identificándose la misma con la educación que abrió el camino para la correcta asimilación de todas las artes. La Gimnasia Rítmica es un deporte exclusivamente femenino y estrechamente ligado a la estética en el cual se muestra la sensibilidad frente a la música y los suaves y complejos movimientos, los cuales logran cautivar incluso a la persona que diga ser más alejada del arte y el deporte. Es realizada mediante movimientos naturales libres, generalmente acompañados de música orquestada. Excluye totalmente aquellos ejercicios físicos que requieran violencia o que se ejecuten de manera mecánica. En la gimnasia rítmica todo movimiento debe ser expresión de la persona en su conjunto y, por ende, afectar por igual a todas las partes del cuerpo. Los aparatos utilizados son pequeños y están en relación con la características específicas del mismo ejercicio. Desde sus inicios, la gimnasia rítmica ha ido unida a lo clásico (música y movimientos), a pesar de que esto ha variado un poco últimamente, nunca dejará de serlo, ya que en este deporte la mujer se expresa tal como es, llevando la suave música a su interior y reflejándola en maravillosos movimientos.